Translate

Mostrando entradas con la etiqueta JARDIN Y HUERTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JARDIN Y HUERTO. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2012

Las plagas más importantes y sus remedios naturales para combatirlas

Mildiu: los síntomas son manchas de color blanco-amarillentas en la parte superior de las hojas y fieltro de color blanco a gris en la cara inferior. Las hojas atacadas por el mildiu terminan secándose. El mildiu ataca principalmente hortalizas como la tomatera y la patatera. Hay que procurar no plantar muy densamente y escoger variedades resitentes. Las plantas atacadas por el mildiu se tratan con una mezcla de sulfato de cobre y cal a manera de caldo. Tambien puede utilizarse otra sal de cobre como el oxicloruro, acetato o carbonato teniendo en cuenta que para tener eficacia en el tratamiento deben de tratarse las plantas antes de la aparición de la enfermedad.



Oidio: Los síntomas son unos puntos de color blanco sobre las hojas tranformándose luego en un fieltro blanco. El oidio ataca principalmente a las plantas de la familia de las cucurbitáceas como la calabacera, el calabacín o el pepino. Las plantaciones densas favorecen el oidio así como los terrenos demasiados ricos en nitrógeno. Se tratará espolvoreando azufre durante las mañanas aprovechando el rocío



Podredumbre gris, o botritis: Fieltro de color gris sobre las hojas y frutos que los hacen pudrir. Esta enfermedad ataca principalmente lechugas, cebollas, fresas, calabacines, calabaceras, pepinos... Se propaga en terrenos ricos en nitrógeno y muy húmedos. El tratamiento consiste a nivel preventivo en aplicar decocción de cola de caballo

Los insectos mas peligrosos son:
Pulgones: Casi todas las plantas del jardín y de interior se pueden ver atacadas por pulgones.
 Hay muchas especies de Pulgones; unos atacan sólo a una planta o cultivo en concreto y otros son más polífagos.
- Pulgón verde del manzano (Aphis pomi)
- Pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae)
- Pulgón lanígero.

 Se identifican por:- Al ver al propio insecto (miden unos 3 milímetros).
- Por las hojas enrolladas, pegajosas y los brotes atacados. Les gusta más los brotes tiernos y es ahí donde se asientan preferentemente.
- Por manchas amarillas o verde pálido en los puntos de picadura.
- Aparece también el hongo Negrilla (Fumaginas sp.), de color negro y hormigas (éstas recogen las gotas de melaza que excretan los pulgones y están cerca de ellos para limpiarlos y protegerlos).
• Es una plaga que ataca durante la primavera y el verano y que le favorece mucho la sequedad ambiental y el exceso de fertilizantes
Para evitar (mejor que curar) en el caso de los hongos lo recomendable es controlar la humedad y la temperatura: puesto cuando las dos son elevadas, hay una mayor posibilidad de desarrollo de hongos no deseados para el cultivo. Una buena aireación del suelo y de la parte aérea de las plantas, evita dentro de lo posible la aparición de hongos "malignos".

En el caso de los insectos, existen diversas formulaciones caseras -quitando las de nuestros amigos Basf y Bayer...y las temidas Cipermetrinas- como serían mezclas de jabón (una cucharada de Fairy por litro de agua y empapar la planta) o ortigas maceradas. En lel siguiente foro dan muy buenos consejos:
Ayuda!!!.

TOMATES EN MACETAS

El cultivo de tomates en macetas es una práctica no solo ejercida por las personas con espacio limitado de jardín. Muchos jardineros crecen sus verduras en macetas, incluso cuando si tienen espacio libre en su patio trasero. Existen muchas razones de porque es conveniente la jardinería en macetas, pero principalmente, por la conveniencia, el control y la flexibilidad que otorga a los jardineros.



Cultivar tomates en macetas no es muy diferente al crecimiento de tomates en el suelo al aire libre. Al igual que la siembra en el suelo, es preferible cultivar las plantas de tomate jóvenes cuidadosamente adentro hasta que estén lo suficientemente fuertes como para el trasplante. El trasplante es similar en ambos casos- entierre la mayor parte del tallo. Al hacer esto, promoverá la formación de raíces a lo largo de la parte del tallo que entierra, dando a la planta una base excelente, lo cual es muy bueno, independientemente de donde se cultive el tomate.
Cultivando hortalizas en macetas, es posible controlar el estado exacto de su medio de cultivo. Una vez que haya encontrado las técnicas y métodos correctos para el crecimiento de sus cultivos, podrá reutilizarlos una y otra vez para el éxito futuro. Usted puede optar por trabajar completamente sin tierra, o solamente con materia orgánica, o una mezcla de un poco de ambas. El crecimiento de tomates en macetas da un importante beneficio. Una buena mezcla para cultivar hortalizas debe ser de 40% de compost, el 40% de turba y 20% de perlita.
Aunque los tomates cultivados en macetas lo liberan de enchastrarse con la tierra de jardín, los cultivos requieren un mayor mantenimiento en términos de riego y fertilización. A diferencia de los tomates de huerto tradicionales, las plantas de tomate en macetas tienen un sistema de raíces limitado, y su crecimiento está limitado por la cantidad de agua y de nutrientes en el contenedor. Estas plantas necesitan ser regadas diariamente en el verano, y a veces incluso dos veces al día para evitar que las plantas se marchiten. Por supuesto, esto depende del tamaño de su maceta (más grande es siempre mejor), y si agrega mantillo o no. Los tomates particularmente necesitan mucha agua, por lo tanto cuanto mas las riegue, mejor será su cosecha.