Translate

Mostrando entradas con la etiqueta DIETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIETAS. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2011

DIETA DUKAN

EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO DUKAN

Perder algunos kilos no es nada fácil, sobretodo si tenemos en cuenta que muchas personas recuperan el peso que han perdido poco tiempo después de terminar el régimen alimentario de descenso.
El Dr. Pierre Dukan ha encontrado la manera de que esto no suceda, a partir de una dieta en la cual la persona puede continuar comiendo, no pasa hambre en absoluto y sin embargo pierde una importante cantidad de peso.
A grandes rasgos, la dieta del Dr. Dukan consta de cuatro etapas.
- La primera dura unos pocos días, entre 1 y 10 y consiste en ingerir sólo alimentos ricos en proteínas.
- Luego, se pasa a una fase donde se alternan un día proteínas y otro día proteínas con verduras, hasta llegar al peso ideal.
- Finalmente, en la tercera etapa que dura diez días por cada kilo que se ha perdido, se incorporan la fruta, el pan, el queso y dos porciones de feculentos (pastas, legumbres y arroces) a la semana. También se pueden hacer dos comidas “gala” semanales que permiten comer entrante, plato y postre libremente. Un día por semana se debe comer de nuevo solamente proteínas.
-Por último, se llega a la última etapa, donde se debe cumplir el pequeño sacrificio de consumir sólo proteínas un día a la semana y no dejar de lado dos cucharadas soperas de salvado de avena cada día.
Personalmente éste es el único régimen que he sido capaz de seguir durante más de una semana…cuando se trata de contar calorías o comer una hoja de lechuga al día no hay quien lo aguante. Este régimen garantiza que no pasarás hambre ya que los alimentos permitidos lo son de forma ilimitada!

1ª ETAPA- FASE DE ATAQUE

Duración:
De 3 a 10 días en el dependiendo del peso que quieras perder:
- Menos de 5 kilos: 3 días.
- Entre 5 y 10 kilos: 5 días
- Más de 10 kilos: 10 días
Alimentos: sólo proteínas puras, ilimitadas. El resto de alimentos están estrictamente prohibidos.
Pérdida de peso: Rápido, entre 3 y 5 kilos.
ALIMENTOS PERMITIDOS DURANTE TODAS LAS FASES:
Leche desnatada en polvo o líquida
Edulcorante / sacarina
Aromas alimentarios
Levadura
La ralladura de los cítricos
El vinagre, las especias, el tomillo, el ajo, el perejil, la cebolla (2 max), cebollino, etc. y todas las especias
Los pepinillos en vinagre y la cebolla se permiten si se utilizan como condimentos, pero nunca más allá,  si las cantidades utilizadas son tales que hay que considerarlas como verduras.
El limón se puede utilizar para los pescados o mariscos, pero no se puede consumir como zumo o limonada, incluso sin azúcar.  La sal y la mostaza se permite, aunque de forma moderada.
El Ketchup de régimen sin azúcar se puede utilizar en cantidades moderadas.  Los chicles sin azúcar.
ALIMENTOS PERMITIDOS DURANTE LA FASE DE ATAQUE:
Carne sin grasa: Ternera y buey. (Cerdo y cordero prohibidos debido a su alto porcentaje en grasa)
Las aves son muy recomendadas, excepto el pato y la oca: Con preferencia por la pechuga y a evitar el consumo de la piel.
Jamón cocido sin grasa: de pavo o pollo.
Los crustáceos, marisco y pescados: Pescado, mariscos y crustáceos están todos autorizados, incluso el pescado ahumado (salmón, arenque…), siempre que sean al natural o en salsa de limón o vino, pero no se debe comer la salsa. (Las latas de conservas en aceite están prohibidas).
El surimi y palitos de cangrejo.
Todos los productos lácteos desnatados:
Lácteos 0%: yogur, quesos 0%, leche desnatada (se deben evitar los yogures con azúcar o con frutas, debido a su contenido de azúcar (Permitidos en la fase de crucero)
Huevos.

2ª ETAPA- FASE DE CRUCERO

Duración: Hasta obtener el peso deseado.
Alimentación: 2 ritmos alternados PV y PP. El resto de alimentos están estrictamente prohibidos.
Pérdida de peso: Alrededor de 1 kg por semana.
Esta fase permite alternar un período de proteínas puras (PP) y un periodo de proteínas y algunas verduras (PV).
·   Casi todas las verduras cocidas o crudas en cantidad ilimitada: los espárragos, berenjena, acelga, apio, col, champiñones, pepinos, calabacín, escarola, espinaca, hinojo, judías verdes, puerros, pimientos, rábanos, lechuga, tomates.
·   Las zanahorias y la remolacha están permitidos, pero no en todas las comidas debido a su contenido en azúcar.
·   Algunas verduras están prohibidas: la alcachofa, aguacate (frutas oleaginosas no es una verdura), habas, frijoles, maíz, guisantes, habas frescas o secas, guisantes, garbanzos, patatas y lentejas.
Se debe elegir un ritmo de 1PP/1PV (muy fácil de seguir en el tiempo) o bien 5PP/5PV(sólo para realmente motivados)
En esta fase se toleran ciertos alimentos, a tomar con moderación (al día):
* 2 yogures de fruta 0% con edulcorante
* 1 taza de leche de soja
* 1 cucharada de Maizena
* 2 yogures de soja
* 60g queso bajo en grasa
* 2 cucharadas de nata líquida ligera
* 1 cucharadita de cacao en polvo sin azúcar
* Vino blanco o  tinto para cocinar (4 cucharadas)
* 3 gotas de aceite de oliva o girasol para cocinar los alimentos (para untar la sarten con papel de cocina)

3ª ETAPA- FASE DE CONSOLIDACIÓN

Cuando se ha alcanzado el peso deseado empieza la fase de consolidación.
Duración: 10 días por cada kilo perdido. Por ejemplo: 20 kg perdidos = 200 días de consolidación
Alimentación: PV y PP + reintroducción de ciertos alimentos hasta ahora prohibidos.
Pérdida de peso: Ninguno.
A lo largo de toda la fase de consolidación se debe seguir en la medida de lo posible el siguiente plan.
* Las proteínas de la Fase 1
* Las verduras de la Fase 2
* 1 pieza de fruta al día, excepto plátanos, cerezas y uvas.
* 2 rebanadas integral de pan al día.
* 40 g de queso
* 2 porciones feculantes por semana (arroz, pasta, legumbres)
    • 2 cuc­ha­ra­das de sal­va­do de ave­na al día,
    • andar 25 mi­nu­tos ca­da día
* Pierna de cordero y cerdo asado.
* Es posible hacer dos cenas de gala a la semana (comer lo que se quiera, pero sin repetir).
* Imprescindible, un día de Proteínas Puras a la semana.

4ª ETAPA- FASE DE ESTABILIZACIÓN

Al final de la fase de consolidación, empezamos la fase de estabilización.
Duración !Toda la vida!
Alimentación: Normal pero con cuidado.
Pérdida de peso: Ninguno.
La última etapa permite mantener el peso conseguido gracias a una dieta equilibrada.
Estos pasos deberán seguirse tanto tiempo como se desee mantener el peso final de la fase de consolidación:
- Todos los días: mantener una dieta equilibrada y variada en la que todos los alimentos están permitidos.
- Todos los días: comer 3 cucharadas de salvado de avena para aumentar el aporte de fibra de los alimentos.
- Una día de PP por semana. Los jueves, se debe comer solamente los alimentos de la fase de ataque (proteínas).
- Además: cada vez que se pueda, sustituir el ascensor por las escaleras

Menopausia con ri­es­go: en es­ta ca­te­go­ría en­cont­ra­mos muc­has mu­j­eres a las que si­emp­re les ha cos­ta­do man­te­ner un pe­so cor­rec­to, y que han ac­tu­ado so­las o con la ayu­da de un mé­di­co pa­ra con­te­ner o cor­re­gir una pro­pen­si­ón al sob­re­pe­so. Es­tas mu­j­eres te­men, con to­da la ra­zón, la des­com­pen­sa­ci­ón que acom­pa­ña ha­bi­tu­al­men­te a las pri­me­ras ma­ni­fes­ta­ci­ones de la me­no­pa­usia.
    En es­tos ca­sos, cu­an­do la simp­le ac­ti­tud de pre­ven­ci­ón en que con­sis­te la cu­ar­ta fa­se de la es­ta­bi­li­za­ci­ón re­sul­ta in­su­fi­ci­en­te, con­vi­ene dar un pa­so y pa­sar a la fa­se tres de con­so­li­da­ci­ón, con la ba­se de pro­te­ínas + ver­du­ras, la fru­ta, la por­ci­ón de pan comp­le­to y de qu­eso, las dos por­ci­ones de fe­cu­len­tos a la se­ma­na, las dos co­mi­das de ga­la y la fu­er­za mot­riz que rep­re­sen­ta el ju­eves de pro­te­ínas pu­ras.
    En mo­men­tos crí­ti­cos de la pre­me­no­pa­usia, en ca­so de ret­ra­so o de ausen­cia pro­lon­ga­da de menst­ru­aci­ón -pe­rí­odos mar­ca­dos por la re­ten­ci­ón de agua e hinc­ha­zo­nes di­fu­sas, el vi­ent­re que se inf­la, las pi­er­nas can­sa­das, los de­dos em­bu­ti­dos y anil­los que cu­es­ta sa­car y do­lo­res de ca­be­za-, o du­ran­te los tres pri­me­ros y fa­tí­di­cos me­ses de ins­ta­ura­ci­ón del tra­ta­mi­en­to hor­mo­nal de sus­ti­tu­ci­ón, re­sul­ta in­dis­pen­sab­le ade­lan­tar ot­ro pa­so y adop­tar la fa­se de cru­ce­ro se­gún una al­ter­nan­cia de un día de pro­te­ínas pu­ras se­gu­ido por ot­ro de pro­te­ínas + ver­du­ras, to­do el ti­em­po que du­re la ame­na­za más in­ten­sa de inc­re­men­to de pe­so.

   Aumentos de pe­so es­tab­le­ci­dos
 Incremento de pe­so re­ci­en­te: en ausen­cia de pre­ca­uci­ón y en pre­sen­cia de un inc­re­men­to de pe­so re­ci­en­te o en ví­as de es­tab­le­cer­se, aun­que po­co ame­na­za­dor, se re­co­mi­en­da em­pe­zar con tres dí­as de pri­me­ra fa­se de ata­que, an­tes de pa­sar a la se­gun­da fa­se de cru­ce­ro, con una al­ter­nan­cia de un día de pro­te­ínas pu­ras, se­gu­ido de un día de pro­te­ínas + ver­du­ras y, en cu­an­to se re­cu­pe­re el pe­so cor­rec­to, se­gu­ir el ca­mi­no de la fa­se de es­ta­bi­li­za­ci­ón de­fi­ni­ti­va, que se pro­lon­ga­rá has­ta ha­ber­se adap­ta­do comp­le­ta­men­te al tra­ta­mi­en­to hor­mo­nal de sus­ti­tu­ci­ón, es de­cir, du­ran­te se­is me­ses co­mo mí­ni­mo.
    Incremento de pe­so an­ti­guo: en un ter­re­no pro­pen­so, pa­ra una mu­j­er con sob­re­pe­so es­tab­le­ci­do u obe­sa, el aumen­to de pe­so pu­ede re­sul­tar exp­lo­si­vo e im­pe­dir du­ran­te una épo­ca cu­al­qu­i­er in­ten­to de tra­ta­mi­en­to hor­mo­nal de sus­ti­tu­ci­ón. En es­te ca­so o, pe­or aún, cu­an­do ya se ha­ya ini­ci­ado el tra­ta­mi­en­to hor­mo­nal y de­sen­ca­de­na­do la exp­lo­si­ón, re­sul­ta imp­res­cin­dib­le ap­li­car la fa­se de ata­que de ma­ne­ra ri­gu­ro­sa e in­teg­ral, em­pe­zan­do por cin­co dí­as de pro­te­ínas pu­ras, e inc­lu­so si­ete, si ya se han pro­du­ci­do da­ños im­por­tan­tes. Des­pu­és, hab­rá que pa­sar a la fa­se de cru­ce­ro en su ver­si­ón de al­ter­nan­cia 5/5, es de­cir, cin­co dí­as de pro­te­ínas pu­ras, se­gu­idos de ot­ros cin­co de pro­te­ínas + ver­du­ras, o en una ver­si­ón 1PP/1PV si el inc­re­men­to de pe­so es me­nos sig­ni­fi­ca­ti­vo o si se ti­ene ma­yor ap­ti­tud pa­ra per­der pe­so. Una vez se al­can­ce o re­cu­pe­re el pe­so de­se­ado, pa­se a la ter­ce­ra fa­se de con­so­li­da­ci­ón, que tend­rá que ap­li­car­se tan­tos dí­as co­mo los que im­po­ne la reg­la de los di­ez dí­as por ki­lo per­di­do, an­tes de adop­tar, fi­nal­men­te, la cu­ar­ta fa­se de es­ta­bi­li­za­ci­ón de­fi­ni­ti­va, que man­tend­rá du­ran­te to­da la vi­da.
VENTAJAS:
- La rápida pérdida de peso de la fase de ataque, por lo tanto la motivación importante para continuar.
- El consumo de alimentos naturales.
- No hay frustración (si se toma el tiempo para cocinar).
- No hay sensación de hambre ya que puedes comer en cantidad ilimitada.
- Diferentes fases para evitar el efecto yoyo y recuperación del peso.
- Fácil de entender y aplicar, con la posibilidad de mantener una “vida social” en comidas con amigos o en el restaurante.
INCONVENIENTES:
- Carencia de vitaminas, minerales y fibra.
- El cansancio y / o mareos debido a la pérdida rápida de peso.
- Efectos sobre el tránsito intestinal (tendencia al estreñimiento).
- Riesgo de aumento de los niveles de colesterol debido al alto consumo de huevos.

Para evitar caer en la tentación mi consejo es: llena tu nevera de todos los productos autorizados!
de esta manera, aunque tengas un momento de debilidad y te dirijas a la cocina dispuesta a devorar todo lo que pilles, todo lo que encontrarás dentro serán alimentos de tu régimen.
Estos son los alimentos que nunca te deben faltar.
Productos dulces:
* Aspartano y edulcorante para cocinar
* Cacao en polvo sin azúcar
* Yogures naturales o aromatizados 0% de azucar y 0% de MG- La marca Hacendado 0%de Mercadona vale.
* Yogures con fruta 0% de azucar y 0% de MG (Vitalinea)
* Petits-suisse 0%
* Yogures de chocolate 0,9% de MG (Sveltesse)
Productos salados:
* Quesitos en porciones 0% o ligth (La vaca que ríe, El caserío)
* Queso de Burgos 0%
* Queso de untar 0% (San Millán, Philadelpia)
* Tranchetes light
* Jamón cocido en lonchas
* Pavo frío
* Huevos
* Salvado de avena
* Salvado de trigo
Bebidas:
* Coca-cola Light o zéro / Pepsi Max.
* Sprinté cero.
* Fanta limón zéro.
* Schweppes light.
Caramelos:
* Caramelos y chicles sin azúcar.

¿QUE MEDIDAS TOMAR SI SE PRODUCE ESTANCAMIENTO?
Repase la fase de ataque algunos días.
Aumenta o reduzca las bebidas, según los casos (es decir, hay personas que tienden a retener líquidos en esos casos reducir la ingesta diaria de agua a 1 litro y medio y otras que no adelgazan porque no están bebiendo suficiente ,lo cual no les ayuda a eliminar los deshechos)
Interrumpa momentáneamente los alimentos muy salados
Moverse más, aumentar a 30, 40,50 o 60 minutos la caminata diaria.
Corregir el estreñimiento: con el aceite de parafina u otros métodos que se conozcan, hacer sesiones de abdominales, intensificar la toma del salvado de avena.

Durante esta etapa de estancamiento (horrible y desesperante) el cuerpo se resiste, comprenda que no engordar ya es una hazaña, si te dejas ir, en algún momento débil, el cuerpo volvería a engordar mucho mas que antes de empezar.
Así que una vez que el estancamiento cese la balanza volverá a descender y muchas veces de un golpe!, dejemos que nuestro cuerpo tome sus "descansos" , porque a la larga a pesar de esa resistencia que no dura mucho, la perdida de peso es efectiva.

Dieta y alimentos Anti-Ansiedad

Estas recomendaciones pueden ayudarle a elegir las comidas adecuadas para estar tranquilo, aún cuando tenga que lidiar con situaciones estresantes.

Es verdad que la comida alivia. Pero cuando las tensiones de la vida llevan a un ataque de ansiedad, usted no necesita que la comida que consume le produzca más ansiedad.

El principal enemigo de la ansiedad es la sensación de hambre producida por llevar muchas horas sin probar bocado. Desayuno frugal, nada de almuerzo, comida justa y merienda escasa, lo que supone llegar a la cena con un hambre voraz (la glucemia o glucosa en sangre está baja) y con la necesidad de comer impulsivamente. Además, por lo general, apetecen alimentos energéticos como el chocolate. Ha comenzado el círculo vicioso.

El estrecho vínculo entre la comida y las emociones es evidente. De hecho, la ansiedad tiene ciertas manifestaciones físicas en el organismo que podrían explicar la mayor necesidad de comer. Con la ansiedad, crecen los niveles de adrenalina. Dicho aumento reduce la capacidad para el autocontrol, lo que hace al individuo más susceptible de seguir comportamientos malsanos como fumar más o comer demasiado. La serotonina, un neurotransmisor cerebral relacionado con el ánimo, participa en el control del apetito. Los bajos niveles de la misma se relacionan con una mayor ansiedad por comer, sobre todo, dulces.

La ansiedad que les genera el estrés, la monotonía de una vida cotidiana, las frustraciones o hasta la propia gratificación de los logros alcanzados, lleva a muchas personas a comer para así calmar dicha sensación.

Nervios bien nutridos

Se deben ingerir alimentos ricos en magnesio, triptófano y vitamina B . Son varios los nutrientes que fortalecen los nervios y calman, en parte, la sensación de nerviosismo que acompaña a la ansiedad. Es por este motivo que conviene revisar con detenimiento la alimentación de cada uno, incluso cuando se plantean dietas hipocalóricas de corta duración. Asimismo, se debe comprobar si se ingieren alimentos ricos en magnesio, triptófano y vitaminas del grupo B, entre ellas la B6, la B1 y la B12.

Por sus propiedades relajantes, el magnesio mantiene a raya el ritmo cardiovascular, por lo que es un buen complemento dietético para calmar la ansiedad. A lo largo del día se consume suficiente magnesio cuando se tiene la costumbre de comer 4 ó 5 nueces o un puñado de frutos secos. Las legumbres, los alimentos integrales y las verduras de hoja como las acelgas o las espinacas, también concentran buena dosis de dicho mineral.

El aminoácido triptófano, componente de las proteínas, se transforma en serotonina mediante complejos ciclos metabólicos, lo que permite mantener sus niveles adecuados en el organismo (los bajos niveles de serotonina se asocian con un bajo estado de ánimo). Reservar las proteínas animales (carnes, pescados o huevos) para la cena garantiza el aporte diario de este aminoácido. Una fruta diaria rica en triptófano, como el plátano o la piña, es también un buen complemento.

La vitamina B6 participa en la síntesis de serotonina a partir del triptófano, así como en la formación de las vainas de mielina de las neuronas, necesaria para que estas células transmitan correctamente los mensajes.

Su deficiencia causa nerviosismo y ansiedad. En la época de más nervios, acostumbrarse a tomar copos de avena con germen de trigo y levadura de cerveza durante el desayuno, o añadir estos complementos dietéticos a las ensaladas y zumos, es una manera eficaz de enriquecer la dieta en vitaminas del grupo B.

- Los carbohidratos complejos actúan como tranquilizantes al incrementar la cantidad de serotonina, neurotransmisor con propiedades relajantes, en el cerebro. Este plan de alimentación contiene muchas frutas y alimentos hechos con harina integral para aumentar su consumo de carbohidratos complejos.

- El Triptófano - un precursor de la serotonina - tiene un efecto tranquilizante. Este plan de alimentación incluye pavo y lácteos, que contienen triptófano.

- La cafeína puede provocarle nerviosismo o ansiedad. Esta dieta sustituye una taza de té de hierbas relajante, como la hierba de San Juan, tilo o manzanilla, por su café matutino.

- La deshidratación crónica -por más “light” que ésta sea- puede originar ansiedad. Es por ello que esta dieta incluye grandes cantidades de agua, a menudo con agregados de lima o limón para lograr un efecto energizante.

Frecuentemente, pequeñas cantidades de comida pueden hacer que los niveles de azúcar en sangre permanezcan iguales. Esta dieta ofrece una gran variedad de sanos bocadillos para reducir el nerviosismo que la presencia de un bajo nivel de azúcar en sangre puede traer aparejado.

Alimentos contra la ansiedad

1 PICKLES: Aportan muy pocas calorias y son fuente de fibra. Brindan sensación de saciedad debido a la consistencia dura; lo cual demanda masticación. No hay limitación en su consumo, sin embargo, no se suele ingerir en grandes cantidades debido a su fuerte sabor.

2 OREJONES DE FRUTAS DESHIDRATADAS: Aportan, en promedio, 300 calorias por 100 gramos (aprox. 5 unidades), fibra, vitaminas y minerales. En general, los orejones de durazno, como son más consistentes, brindan mayor saciedad porque hay que masticarlos más, es importante, beber abundante cantidad de líquidos para lograr tal efecto.
Con una o dos unidades es suficiente, son ideales para llevar en la cartera y consumir en el trabajo, por ejemplo, cuando aparecen esos ?ataques de ansiedad?por ingerir algo dulce.

3 YOGUR DESCREMADO CON FRUTAS: Aportan 100 calorias por pote, contienen fibra, proteínas de buena calidad, calcio y vitaminas. Además de nutritivos son refrescantes y calman la ansiedad por comer algún alimento dulce. Son fáciles de adquirir y transportar especialmente cuando se está en la calle.

4 YOGUR DESCREMADO CON CEREAL: Aportan 120 calorias por pote, contienen más fibra que los que vienen con fruta, proteínas de buena calidad, calcio y vitaminas. Brindan un poco más de saciedad que la opción anterior ya que el cereal demanda más masticación. Son fáciles de adquirir y transportar.

5 BARRITAS DE CEREALES: Aportan, en promedio, 110 calorias y hay en el mercado diferentes variedades; con frutas deshidratadas, frutas secas y trocitos de chocolate. Se puede consumir 1 ó 2 por dia. Las versiones ?light? contienen aproximadamente la mitad de calorias. Aportan fibra, proteínas, poca grasa, vitaminas y minerales. Brindan sensación de saciedad, se recomienda masticarlas bien.

6 FRUTAS FRESCAS: Cualquier fruta está permitida, se aconsejan sin embargo, aquellas de mayor consistencia como manzana, pera, durazno (con cáscara) o banana no muy maduras. Aportan, en promedio, entre 60 y 140 calorias por unidad, agua, fibra, vitaminas y minerales.La masticación y el sabor dulce disminuyen la ansiedad.

7 GELATINA DIET: Aporta aproximadamente 10 calorias por porción.Es una buena opción para calmar la ansiedad, se puede consumir a voluntad. Para aumentar la sensación de plenitud, se puede combinar con unos trocitos de frutas frescas o al natural diet, con yogur o queso blando descremado.

8 CARAMELO: Disolver un caramelo ácido en momentos de ansiedad, contribuye a disminuirla, pruebe especialmente 10? ó 15?antes de las comidas.

9 GASEOSA DIET: Debido al gas que contienen brindan sensación de plenitud, no aportan calorias y se pueden tomar a voluntad. Lo que sí, se recomienda no exagerar con las bebidas colas porque la cafeína puede aumentar la ansiedad.

10 CALDO O SOPA DE HORTALIZAS: Aportan un mínimo de calorias. El líquido caliente brinda sensación de saciedad y, especialmente, la sopa de verduras (a diferencia del caldo solo), además aporta fibra. Se puede tomar en cualquier momento del día, en especial, antes del plato principal; ayuda a llegar con menos ansiedad.