Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Ecologicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecologicos. Mostrar todas las entradas

18 de diciembre de 2012

Limpiador multiusos (“Ten” casero eco)

Ingredientes:
800 ml de vinagre de vino blanco
180 ml de alcohol de 96º
15 ml de aceite esencial de eucalipto o pino
5 ml de aceite esencial de limón
Elaboración:
Se mezclan todos los ingredientes conforme se introducen en el envase.
Emplear 2 cucharadas soperas por litro de agua. Sirve para limpiar suelos (terrazo, gres, parquet, tarima,…) muebles de la cocina, hornillo y frigorífico, muebles lacados, azulejos, etc. Aplicar sin diluir en zonas muy sucias y luego enjuagar.

17 de diciembre de 2012

Lavavajillas casero ecológico



Ingredientes:
3 cucharadas soperas de jabón blanco rallado, puede ser del casero, o del tipo "Lagarto"
150 ml de vinagre de vino blanco
1 L de agua
5 ml de aceite esencial de limón (gran poder desinfectante)
Elaboración:
Se disuelve el jabón en el agua. Se agrega el vinagre y el aceite esencial de limón. Mezclar hasta que quede homogéneo. Envasar y etiquetar.
Observaciónes: Como este producto es de uso frecuente, es más práctico y seguro envasarlo en plástico. Aprovecha la botella del último lavavajillas comercial.

LIMPIEZA Y VINAGRE BLANCO


El vinagre blanco: un aliado ecológico
>Para limpiar


El baño: Prepara una solución con ½ vaso de vinagre, un poco de sal y unas gotas de aceites esenciales (¡para el olor!). Frota las paredes de la taza con una esponja suave (para no rayar el esmalte). Aclara tirando de la cadena. Repite la operación si es necesario.
Las paredes de la ducha y las baldosas de loza:Utiliza el vinagre sobre una esponja, deja que actúe durante unos minutos y aclara. Las marcas desaparecerán igual de rápido que aparecieron.
Las baldosas: Mezcla ¼ de vaso de jabón líquido, ½ vaso de vinagre y 4 litros de agua caliente, pero no hirviendo. Sobre las manchas recalcitrantes vierte vinagre puro y deja que actúe cinco minutos. A continuación, aclara.
Los cristales: Prepara una solución que contenga ¼ de vaso de vinagre blanco en un litro de agua. Limpia los cristales, seca con un paño suave y limpio que no deje pelusa. A continuación, pule con un papel de diario arrugado.
Las losas de vinilo o linóleo: Mezcla 5 litros de agua caliente, ¼ de vaso de vinagre y ¼ de vaso de sodio.
Planchas de barniz: El vinagre no ataca la cera. Sólo tienes que limpiar el parquet con ½ vaso de vinagre disuelto en 4 litros de agua.
Manchas en alfombras o moquetas: Disuelve 2 cucharadas soperas de sal en ½ taza de vinagre. Frota la mancha y deja que se seque. A continuación, sólo tienes que pasar el aspirador.
Manchas de transpiración, vino o barro en tejidos: Deja el tejido toda la noche en un barreño con agua fría mezclada con vinagre. A continuación, lávalo como de costumbre. 
Quitar las manchas de pegamento: El vinagre actúa como disolvente. Frota las manchas con un cepillo mojado en vinagre.
Muebles: Mezcla 2/3 de un vaso de terebentina, 1/3 de vinagre blanco y 1 vaso de aceite de lino. Utiliza un trapo suave y aplica la mezcla en las superficies de madera.
El microondas: Calienta en un bol un poco de vinagre mezclado con un poco de agua durante cinco minutos. Deja que actúe y retíralo con una esponja.
Latón: Mezcla ¼ de taza de vinagre, ¼ de taza de jabón líquido, 1/8 de taza de sal y 2 tazas de agua. Aplica la mezcla en objetos de latón empañados y sécalos de inmediato con un trapo suave.
Cobre: Mezcla una taza de vinagre blanco, una de harina y media de sal gorda. Deja reposar la pasta un par de horas y, a continuación, retírala. Seca con cuidado con un paño suave.
Cromo: Limpia los objetos con vinagre y acláralos con agua. A continuación sácales brillo con un paño suave humedecido con aceite de almendra dulce.
Objetos oxidados: Déjalos reposar toda la noche en un barreño con vinagre. 
El truco para fabricar toallitas limpiadoras: Si quieres fabricar tus propias toallitas, mezcla 3 cucharadas soperas de vinagre blanco, 1 de jabón líquido y 2 vasos de agua. Baña en la mezcla trapos suaves y limpios. Escúrrelos y ponlos en un recipiente. Así podrás limpiarlo todo: espejos, grifos, interruptores, etc.

>Para desincrustar
La lavadora o el friegaplatos:
 Introduce ½ litro de vinagre en la máquina y haz que centrifugue vacía a 60 °C. Para un buen mantenimiento del aparato, se aconseja realizar este tratamiento una vez al mes.
La taza del lavabo: Vacía la taza y llénala de vinagre blanco caliente. Déjalo toda la noche y la taza quedará como nueva. 
Las cañerías: 
Tira 1 vaso de bicarbonato mezclado en 1 vaso de vinagre. Deja que actúe 20 minutos y aclara con agua hirviendo. Esta mezcla es ideal para desatascar las tuberías pero también para los grifos y fregaderos.
Hervidores, cafeteras, hierros: Llena la mitad del depósito de vinagre blanco con un poco de agua y calienta el aparato. Déjalo unos 15 minutos y, a continuación, vacíalo y acláralo varias veces haciéndolo funcionar.

>Para desodorizar
Ceniceros: Límpialos como de costumbre y, a continuación, rocíalos con vinagre puro. Deja que se sequen, el olor a cigarro habrá desaparecido.
Cortinas: Mezcla una cucharada sopera de vinagre blanco y 2 tazas de agua caliente. Vaporiza las cortinas ligeramente con esta mezcla.
El olor a comida: Hierve ¼ de taza de vinagre en una cacerola con agua. El vaporresultante purificará el aire.
Refrescante bruma para el hogar: El vinagre puro es excelente para purificar el aire, añade unas gotas de aceites esenciales y vaporízalo, dirás adiós a los olores nauseabundos.
Importante: ¡Nunca mezcles vinagre con lejía! ¡Los vapores resultantes de la mezcla son tóxicos! 

Mascarilla casera para reafirmar la piel rapidamente


Si desea afirmar su piel temporalmente, antes de salir a una fiesta, puede elaborar una mascarilla casera de áloe vera de una forma rápida y sencilla
Ingrediente:
1 hoja de aloe vera
Modo de aplicación:
Cortar una hoja de una planta de áloe.  Después se parte ésta a lo largo y se frota el líquido (tipo gel) directamente sobre su cara la cual debe estar limpia.
Se debe dejar puesto por unos diez a quince minutos, y finalmente se enjuaga con agua fría.

16 de diciembre de 2012

La receta de Cleopatra: Gel de aloe vera y rosas


 Ingredientes:
  • 125 ml de aceite de oliva
  • 25 ml de jugo de aloe vera
  • 25 ml de agua de rosas
Elaboración: 
Mezclar bien los ingredientes. Cuando se hayan homogeneizado verterlos en un frasco oscuro y guardarlo en un lugar seco y fresco. Limpiar la cara y el cuello con ligeros masajes, por la mañana y antes de acostarse. Enjuagar con agua tibia y luego colocar la crema habitual.
Al ser una receta tradicional no posee ningún emulgente que una los ingredientes, cuando el gel quede en reposo se separará la fase oleosa de la fase acuosa, por lo cual se deberá agitar siempre antes de usar.

PREBASE DE MAQUILLAJE CASERA


Ingredientes:
2 cucharadas de agua de rosas
1 cucharadita de glicerina
1/2 cucharadita de piedra de alumbre
La mezcla puede ser variada según nuestro tipo de piel, si la tenemos seca, poner algo más de glicerina y algo menos de alumbre, y al contrario si la tenemos grasa.
Elaboración:
Moler la piedra y mezclar todo bien, guardar en un botecito pequeño, dura un mes más menos.
Aplicar y dejar que absorba y seque y luego usar el maquillaje base encima. También la podemos poner  con un vaporizador, después del maquillaje para hacerlo más duradero.

PROPIEDADES DE LA MIEL EN COSMETICA


Lo primero y principal es lavar bien el rostro con abundante agua. Esto es sumamente importante para que la mascarilla a base de miel actúe. Luego de haber lavado el rostro y el cuello, es conveniente aplicarse una toalla caliente a fin de abrir los poros de la piel. Luego de este se aplica la miel sobre el rostro y cuello. Algunos consideran efectivo mezclar la miel con un huevo y esto es válido también si se desea reforzar el tratamiento. Pero también la miel por sí sola puede obrar maravillas.
Después de haberse aplicado la miel sobre el rostro y el cuello es conveniente recostarse y relajarse. Se debe dejar la mascarilla por 20 minutos y luego enjuagar con abundante agua tibia. El resultado será una piel bien hidratada y tersa.
Si deseas preparar una mascarilla antiarrugas, puedes mezclar miel con jugo de limón. Esta preparación también es ideal para aclarar las manchas de la piel que aparecen por el embarazo o el uso de anticonceptivos. El procedimiento es igual al anterior: debes lavar tu rostro, vaporizarlo con una toalla con agua caliente y aplicar la miel con el limón con un pincel. Esta vez debes realizar algunos masajes en la piel. Retira la miel con una esponja o algodón embebido en agua.
Si deseas nutrir la piel, puedes utilizar la miel junto con leche. Repite los pasos anteriores y coloca la preparación sobre tu rostro durante 20 minutos. Recuerda que durante esos 20 minutos debes estar relajada, preferentemente acostada para que el efecto sea más intenso.
Si deseas exfoliar la piel, utiliza solo miel y hazte pequeños masajes circulares sobre las zonas a tratar. Luego de 20 a 25 minutos, enjuaga bien tu rostro y verás como lucirás una piel más tersa y exfoliada.
La miel tiene increíbles beneficios para el cuidado de la piel. Utiliza miel en el rostro y el cuello ahora y tendrás 90 años y todavía tendrás una piel envidiable.
Crema de Noche Antiarrugas a Base de Miel 

Ingredientes:
- 4 cucharadas de leche
- 2 cucharadas (de café) de miel
- 2 cucharadas de crema no concentrada
- 1 yema de huevo
- 4 gotas de tintura de mirra
Modo de Preparación:
Calienta suavemente la leche con la miel hasta que se mezclen.
Cuando la miel se haya disuelto, retira la cacerola del fuego.
Añade la crema, la yema de huevo y la mirra y bate enérgicamente durante tres minutos.
Pon la crema en un frasco con tapa de rosca, etiquétalo y guárdalo en la nevera.
Esta es una de mis cremas favoritas y la uso a diario.
Al principio resulta un poco pegajosa debido a la miel que lleva, pero la piel la absorbe rápidamente y cuando la hayas usado varias veces ya no sentirás esa impresión pringosa.
Constituye un excelente tratamiento contra las arrugas y da realce a las pieles jóvenes.
Es especialmente adecuada para las pieles muy sensibles.

24 de abril de 2012

JABÓN CASERO CON ACEITE USADO

Este  lo hago en la Thermomix, pero se puede hacer también del modo tradicional, en barreño y moviendo a mano.
Ingredientes
- 1 litro de agua.
- 1 litro de aceite usado.
- 200 gr sosa cáustica.
Lo primero es mezclar la sosa y el agua. Es muy importante echar primero el agua y después la sosa cáustica porque si lo hiciéramos a la inversa al producirse la reacción química puede salpicar y quemarnos, también a ser posible protegerse con guantes, mascarilla y gafas y hacerlo en lugar ventilado.
Se mezcla hasta que se disuelva y se deja "hervir"... yo lo dejé unas dos horas hasta que terminó y se enfrió.
Después de este tiempo se echa en el vaso la mezcla y el aceite.
Se programa 20 minutos a Velocidad 2.
Al terminar el tiempo se echa en el barreño o el recipiente (o recipientes, podéis hacer los jabones individuales desde principio) que hayáis elegido. Los cartones de leche o zumo son una buena opción para usarlos como moldes, luego se cortan porciones en horizontal y quedan muy bien
La textura es cremosa, como una mantequilla a temperatura ambiente...
Se deja reposar unas 24 horas y se desmolda para cortarlo.
Es mejor hacer las porciones en este momento porque si se deja secar más es más difícil de cortar..   Dejar secar.
Tiene que curar unas 3 ó 4 semanas hasta que consiga todas sus propiedades y podamos usarlo.

JABON LÍQUIDO PARA LA LAVADORA


Esta es la manera en que yo uso el jabón casero de pastilla, para hacerlo liquido y poder  así usarlo en la lavadora.
Ingredientes
300 gr. de jabón de sosa casero
2 L de agua
Aceite esencial de lavanda, mandarina y limón (3 ml de cada uno). Puedes usar otros aromas que sean más de tu gusto
Elaboración:
Se ralla el jabón y se hierve en el agua hasta que se disuelva del todo.
Yo lo hago en la Thermomix, primero trituro el jabón que previamente he troceado en cubos de unos 2 ó 3 cm y luego que esta triturado, le pongo la 1/4 parte del agua  y le doy temperatura 90º y velocidad 4, durante unos 5 minutos, voy añadiendo agua poco a poco y se va espesando.  Incorporar los aceites esenciales y mezclar bien. Dejar enfriar antes de envasar.
En cada lavado no emplear más de medio vaso (150 ml aprox.).